jueves, 4 de marzo de 2010

Cmo pasa el tiempo.

Hace casi medio año que no escribo nada y en este periodo me han operado otra vez y ya me he reincorporado al trabajo.
Este blog creo que no lo lee nadie salvo yo, pero por si acaso quisiera recomendar la lectura de un blog y de un articulo concreto que me ha gustado mucho, recomendado por Joaquin.

http://jose.gs/por-que-se-dice-que-el-everest-se-ha-convertido-en-un-circo/

PD: Que grande eres Joaquin.

lunes, 15 de junio de 2009

Blog de mi prima.

http://ajimen44.blogspot.com/
Es en catalan pero como casi todo son fotos y cuadros, poco importa.

Un besote prima.

lunes, 1 de junio de 2009

Ya empieza el baile.

Pues eso como suponiamos hoy empieza el baile, acaban de despedir a las dos personas que se sientan a mi lado.
A pesar de que se supone que llebamos hablando de esto meses, no puedo evitar que me suban las pulsaciones y me tiemblen las canillas.

domingo, 31 de mayo de 2009

Comentario de la profe sobre la 1ª entrega. Gracias Reyes.

Muy bien, Ángel, comienzas tu texto con la propuesta de esta semana: llenar un folio en blanco, y, a medida que avanzas, entrelazas al personaje (el que tiene que escribir por escribir) con otro, con Lestat; aquí te recomiendo que, o bien dediques algunas líneas a presentar a Lestat, o bien que elijas a otro personaje que sea conocido por un mayor número de lectores; aunque también puedes optar por hacer una presentación del nuevo personaje sin dar su nombre: como aquel otro joven que, entre la nieve de su tierra natal (o en su Auvergne natal, si quieres ser más concreto), está a punto de morir en las garras de una jauría de lobos. Por otro lado, aunque al principio parece que el chico de pelo largo y aros en las orejas es el protagonista de tu texto, a medida que avanza la lectura, el lector puede pensar que el verdadero protagonista es el narrador: el editor. Además, me surgen las siguientes preguntas: ¿qué ocurrió en la vida del escritor para que optara por un trabajo de ocho a seis y dejara de escribir? ¿por qué el escritor le prepara comida caliente y le da algo de dinero al editor, cuando este va a verle? ¿y la compasión en los ojos de la mujer? Si el editor está, ahora, arruinado y se dedica a visitar a sus antiguos clientes que, al parecer, le dan algo de comer y algo de dinero, el lector también necesita conocer el porqué. Creo que si ahondas en estas preguntas que te comento puedes sacar mucho más de este texto, que parece el comienzo de toda una historia. No hay que olvidar que toda historia necesita que el personaje tenga un conflicto, que lo resuelva y que provoque un cambio en dicho personaje. Así que tendrías que definir cual va a ser el personaje principal y, a partir de ahí, trabajar con el conflicto y la forma de resolverlo. Si te decides por el editor como personaje principal, tienes mucho trabajo hecho, por lo que te comentaba antes. Y has hecho un buen trabajo, Ángel, con esta primera propuesta, muy bien.

2ª entrega curso escritura.

Proposicion de hoy crea un personaje.

Simón era un hombre austero y tenaz, que no tenía más que aquello que necesitaba para vivir y trabajar. Una choza pequeña pero acogedora, con una pequeña ventana por la que entraba toda la luz que necesitaba para reparar sus redes de pescador.
Desde que había muerto su mujer, se había vuelto algo más dejado con el orden en la casa y algunas semanas las pasaba enteras sin afeitarse; y lo que aún se le hacía más enojoso de llevar a su hermano Andrés, sin ni siquiera barrer la puerta de su choza y eso, en la aldea en la que vivían junto al mar, era un claro signo de misantropía.
Todas las mañanas, Simón se levantaba antes del amanecer, examinaba su equipo de pesca y salía caminando hacia el puerto; asimismo, todas las mañanas le tocaba esperar largo rato a su hermano que siempre llegaba tarde con alguna excusa. La verdad es que Simón sabía que su insomnio le hacia levantarse demasiado temprano y su hermano hacía el esfuerzo de ir a esas horas por temor a ofenderle. Desde que estaba solo no dormía bien, comía solo lo indispensable, cuando el apetito ya hacía largo rato que se había convertido en hambre y pasaba la mayor parte del tiempo meditando. Su hermano que le encontraba absorto de vez en cuando mientras los peces devoraban tranquilamente el cebo le decía:
- Simón, ¡que tanto pensar no puede ser bueno!
Reflexionaba sobre muchas cuestiones, sobre su pueblo, sobre sus tradiciones y sobre el vacío que sentía dentro de él, el cual nada ni nadie era capaz de llenar, ni siquiera la indestructible fe que tenia en él su hermano. Fe de que saldría vivo de su guerra de guerrillas contra el imperio, fe en que saldría adelante tras la muerte de su esposa, fe en que era un buen hombre.
Realmente de un tiempo a esta parte Andrés tenía más fe en Simón que Simón mismo.
Un día, al volver del trabajo cuando estaban en el malecón recogiendo las artes, se les acercó un hombre, venía con polvo del camino, su pelo largo y su barba de varias semanas hubieran invitado a alejarse de él, pero había algo en su mirada que transmitía paz, la paz que Simón no había podido encontrar en meses. Ese hombre se les acercó con un acompasado y lento caminar, como si fuera a saludar a dos amigos a los que conocía de toda la vida y al llegar a ellos les dijo con el tono de voz mas hermoso que Simón hubiera oído jamás:
- “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.”
…….

El resto es bien conocido por todos.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Efecto Pigmalion.

Que bueno es conocer, os cuelgo un enlace a una pagina donde explica el efecto Pigmalion.

Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmalión